miércoles, 26 de mayo de 2010

Retiran de la circulación el "número de teléfono de la muerte" en Bulgaria

La policía búlgara ha cancelado el número de teléfono 0888.888.888 después de que, tras la muerte en extrañas circunstancias de sus tres últimos propietarios, se hicera famoso como "el número de la muerte".Seguir leyendo el arículo

El primero en poseer este número de móvil fue un empleado de la compañía telefónica Mobitel, que murió en 2001 de cáncer con sólo 48 años. Cricularon entonces rumores sobre una mano negra de competidores que lo habrían envenenado con material radioactivo, provocándole la enfermedad.

El número pasó a continuación a un jefe de la mafia búlgara, Konstantin Dimitrov. En 2003, mientras visitaba Holanda para supervisar sus redes de narcotráfico, Dimitrov fue tiroteado por un sicario y declarado muerto con 31 años.

El tercer dueño de la combinación fue el empresario Konstantin Dishliev, tiroteado en 2005 a la salida de un restaurante indio de Sofia. Desde entonces el número de movil obraba en posesión de la policía búlgara, que ha decidido finalmente cancelarlo.

viernes, 21 de mayo de 2010

ECLIPSE, casi terminada

David Slade ha actualizado su twitter, cómo va la post-producción deEclipse:

"Tan sólo un día más, o así, y nuestra película estará completa. Parece que he pasado meses en una habitación oscura. La película está quedando preciosa.


Por supuesto, luego pasaré unas pocas semanas más en habitaciones oscuras comprobando los estados de las copias fotoquímicas e IMAX. Pero la cosa va bien."


ANUNCIO DE ECLIPSE, DESTINY, EN HD

martes, 18 de mayo de 2010

Una morosidad del 24 por ciento es la principal causa de la caída de los ingresos de la SGAE

La Sociedad General de Autores (SGAE) ha visto mermados sus ingresos debido a una morosidad del 24 por ciento. Las cifras muestran una reducción del 11,5 por ciento en 2008 y un 5,1 por ciento en 2009. Según se desprende de la memoria de la institución los ayuntamientos son las entidades más morosas, deben un total de 24,6 millones, seguidos de las emisoras de radio y televisión.

La morosidad, que alcanza un 24 por ciento, es laprincipal causa de que los ingresos por el cobro de derechos de autor en la Sociedad General de Autores (SGAE)descendieran un 11,5 por ciento en 2008 y un 5,1 por ciento en 2009, según se desprende de la memoria que hoy votará su Asamblea General.

El presidente ejecutivo de la SGAE, Eduardo Bautista,ha adelantado algunos de estos datos, de los que se desprende que la mayor deuda pendiente de pago proviene del sector denominado Comunicación Pública, que arroja unos impagos de 61,7 millones de euros, siendo las entidades públicas, sobre todo los ayuntamientos, los más morosos, debiendo a esta entidad de gestión 24,6 millones.

Los segundos en el ranking de morosidad son loscanales de televisión y las emisoras de radio, que dejaron de abonar entre 47 y 53 millones de euros;seguidos de la Reproducción Mecánica (discos, vídeos, copias privadas y redes digitales) con una deuda de 14 millones y las Artes Escénicas con 1,5 millones. Esto alcanza una deuda total en 2009 de entre 124,5 y 130,5 millones.

Bautista, que no ha ocultado su preocupación por la mala imagen que tiene la SGAE, aunque ha dejado claro que hay que "apostar por defender a los autores o tener buena imagen", ha destacado también que esta sociedad de gestión ingresó el pasado año un total de 316,8 millones de euros (-5,1 por ciento).

Falta de consenso

Los ingresos obtenidos por copia privada, que suman 27,7 millones de euros, son los que experimentan un mayor crecimiento (+73 por ciento), aunque su deuda subió en un 18,9 por ciento, alcanzando los 9,6 millones. Esto se debe, según Bautista, a un "mejor control del mercado", los "acuerdos alcanzados con empresas europeas" y el "impacto de la orden ministerial que regula la copia privada".

"El problema que existe con la copia privada y la polémica que genera se debe a la falta de unidad que existe en los países europeos al respecto", ha añadido Bautista.

Esto ha supuesto que los ingresos obtenidos por Reproducción Mecánica hayan experimentado un crecimiento del 2,9 por ciento, alcanzando los 52,3 millones; lo que no significa que se hayan vendidos más discos o vídeos, ya que se han experimentado caídas de entre el 30 y el 38 por ciento.

Las Artes Escénicas aportan 43,1 millones de euros a las arcas de la SGAE, aunque han descendido un 4,1 por ciento, y son las obras teatrales musicales, con títulos como "Hoy no me puedo levantar" y "A", de Nacho Cano, y "Carmen", de Sara Baras, las que experimentan un mayor crecimiento en sus aportaciones (7,5 por ciento).

Las mayores aportaciones proceden del mercado nacional

Los ingresos por Comunicación Pública disminuyeron un 3,4 por ciento, aportando unos ingresos de 72,4 millones, y los provenientes de la Radiodifusión y el Cable bajaron un 9,1 por ciento (120,5 millones).

Bautista ha aclarado que el 93 por ciento de los ingresos viene del mercado nacional y tan sólo un 7 por ciento del internacional, pero que éste ha caído en un 11,1 por ciento, aportando 22,4 millones de euros.

Será la Asamblea General de la SGAE la que ahora apruebe estas cifras. Un total de 10.000 (12 por ciento), de los 97.000 socios que forman la SGAE, tiene derecho a voto.

De esta memoria se desprenden otros datos como que a lo largo de 2009 se produjeron 350.000 nuevos registros de obras, que se destinaron 33 millones de euros a préstamos sobre derechos de autor o que el número de usuarios de repertorio gestionado por la SGAE supera los 300.000.

domingo, 16 de mayo de 2010

¿QUE ES LA HEMATODIXIA O HEMATODIPSIA?

Hematodixia: Son los llamados vampiros vivos. Es decir aquellas personas que siendo perfectamente normales en su apariencia externa, precisan del consumo de sangre para poder sobrevivir. La hematodixia solamente existe en monografias sobre Vampiros y otras hojarascas esotéricas, sin que figure como patología alguna. Lo más similar que se ha descrito es la llamada anemia perniciosa. El enfermo no puede absorber la vitamina B12 debido a carencias en la sangre y los globulos rojos no maduran debidamente. A medida que la anemia progresa se producen cambios en la columna vertebral, con debilidad, entumecimiento en las piernas y en ocasiones, pérdida de control. Los síntomas presentes son palidez, debilidad, dificultad respiratoria, diarrea, náuseas, inflamación de la lengua y pigmentación cutánea. Durante años no se ha tenido ningún tratamiento preciso, pero en 1926 se descubrió, que el suministro continuados de hígado fresco podía contarrestar la anemia perniciosa. Posteriormente se sustituyó por extractos hepáticos muy concentrados, y aveces conjuntamente con vitamina B12 y ácido fólico. En algunas ocasiones se había suministrado a los pacientes sangre como complemento del hígado, y era práctica ocasional antes de que se utilizara el tejido hepático en la dieta.

Hematodixia y vampirismo, ¿qué es real?

Una criatura nocturna que se alimenta de sangre humana, eso es lo que nos ha hecho ver la gran pantalla, la cual poco a poco ha ido desvirtuando la imagen de este terrible ser.

Históricamente hablando, son muchos los datos de personajes conocidos, que pueden dar validez a la creencia de que los vampiros existen.

A día de hoy tenemos datos irrefutables de que existen numerosas enfermedades y problemas en el ser humano, que pudieron alimentar la leyenda de este no muerto.

La parte real, enfermedades humanas

La ciencia ha avanzado a pasos gigantescos a lo largo de nuestra historia, pero lo que hoy en día podemos observar con toda tranquilidad como un problema dermatológico, siglos atrás era una relación directa del individuo con el mismo demonio.

  • La pelagra, como hoy día la conocemos es un déficit nutricional que afecta generalmente a personas que viven en poblados indígenas donde su fundamental alimento es el maíz. Esto crea un problema en la pigmentación de la piel, que en contacto directo con el sol, hace que vaya cogiendo una tonalidad oscura de inmediato. Imaginemos este problema, siglos atrás, una persona que huye del sol, que teme de la luz solar, que se esconde de esta. Ahí tenemos el primer síntoma del vampirismo. Evidentemente, en la Edad Media, gente con enfermedades de este tipo, eran desterradas a vivir lejos de la civilización, lo que las dotaba de una imagen mucho más terrible.
  • Otra enfermedad clave a lo largo de la historia ha sido la anemia perniciosa. Es una enfermedad causada por la falta de la vitamina B12 en el organismo, sus síntomas pudieron ser claramente relacionados con el vampirismo. Palidez, debilidad, fatiga, ausencia de apetito… claramente describían a un terrible ser que alimentó las leyendas.


  • La peste, la enfermedad que causó miles de muertes en Europa, era una de las razones para realizar enterramientos prematuros sin estar totalmente seguros de la defunción de la víctima. Muchos fueron los casos en los que se encontraron cadáveres fuera de sus tumbas, seguramente fueron intentos fallidos de escapar de sus lechos de muerte.
  • Quizá la más conocida y común de las enfermedades, fue la rabia. Esta es una infección del sistema nervioso, que produce síntomas como la inquietud, agresividad o insomnio severo.
Estas enfermedades y otras muchas, poseen síntomas muy propios de lo que hoy en día es la imagen de un vampiro. No cabe ni la menor duda, que el desconocimiento científico que se tenía siglos atrás, hiciera relacionar directamente a las personas que sufrían de estas patologías con seres monstruosos.

La leyenda popular

Durante siglos las habladurías populares han ido dotando al vampiro de cierta historia. Se dice que son seres nocturnos, que pasan la noche en busca de una presa. Tienen muchas debilidades, el ajo les daña al igual que los crucifijos. No se ven reflejados en los espejos y son hipersensibles a la luz solar, lo que genera en ellos quemaduras inmediatas. La manera más eficaz de matar a un vampiro es clavarle una estaca en el corazón o cortándoles la cabeza.

El vampiro en el cine

Es un personaje que aparece en muchísimas películas a lo largo de nuestra historia. Siempre le han dado un papel de una criatura humana de gran belleza, que hace de galán, de un hombre terriblemente capaz de conquistar a las mujeres. Acecha a sus víctimas en la cama, donde allí las ataca con un sensual mordisco en el cuello.

Esta imagen es la que nos ha dado el cine sobre el vampiro en múltiples películas como ‘Entrevista con el vampiro’, ‘Drácula, de Bram Stroker’ o la aclamadísima ‘Crepúsculo’.

Vampirismo

El vampiro, real o ficticio sigue alimentando la imaginación de todos y es un personaje que no es desconocido para nadie.

Si bien no podemos certificar como verdadera la existencia de la criatura con necesidad de beber sangre humana, tenemos una amplia lista de sucesos en la historia que con las explicaciones de hoy en día, se pudieron relacionar hace siglos directamente con este terrible ser de la noche.

LA CARA DE LEAH CLEARWATER


Nueva imagen promocional de Leah Clearwater

miércoles, 12 de mayo de 2010

NEGOCIACIONES POR AMANECER

Greene y Lutz no tienen grandes papeles. Greene interpreta a Alice Cullen, la hermana clarividente de Edward Cullen, y amiga más cercana de Bella en el clan Cullen. Lutz interpreta al hermano mayor, Emmett Cullen, y su parte, hasta ahora, ha sido secundaria. Sin embargo hay fuentes que cuentan a EW.com que el duo está pidiendo cada uno 4 millones de dólares por película. Greene y Lutz inicialmente se habían unido a sus compañeros Nikki Reed y Jackson Rathbone para formar un frente unido en las negociaciones, pero las fuentes nos dicen que Reed reculó, y ahora está cercana a cerrar su contrato, que se dice que estará entre 750,000 y 1 millón de dólares por película- la cantidad que Summit ofreció inicialmente a los cuatro actores (el status de Rathbone no está claro, y sus representantes no devolvieron la llamada al cierre de esta edición. El manager de Reed ha declinado hacer comentarios).


El estudio no ha querido comentar nada sobre las negociaciones. Pero nos dicen que Greene y Lutz creen que, ya que los actores de reparto hacen tanta publicidad como los actores protagonistas, y tienen que pasar casi tantas horas en el set de rodaje, deberían ser pagados como corresponde. Una fuente involucrada en las negociaciones dice que Greene y Lutz sólo quieren 1 millón o más.

El concepto de galán ya no es lo que era


Las cosas están cambiando en Hollywood. Últimamente, hemos observado que los actores protagonistas, lejos de ser tíos cachas de facciones perfectas, son tipos normales y corrientes. Chicos como tu hermano, tu vecino, tu primer novio... Más bien menuditos, más interesantes que guapos, bonachones. Son lo que en inglés se conoce como 'nerd' y 'quirky', una mezcla entre empollón, peculiar (en el buen sentido de la palabra) y buen tío. Vamos, todo lo contrario al chulo del instituto.

Aunque los guapos por excelencia siguen siendo Brad Pitt, George Clooney o Jude Law, los 'nerds-quirkys' vienen pisando fuerte y cada vez se llevan más papeles.

Por si todavía no sabéis muy bien a qué me refiero, os daré un ejemplo perfecto de este nuevo tipo de galán: Michael Cera. El actor, de 21 años, interpretaba a Paulie Bleeker en
Juno. Un físico perfecto para un enamorado pasivo, que respeta y apoya la decisión de su 'novia' de dar en adopción el bebé que esperan. Un chico tierno al que, desde el minuto uno de la peli, quieres abrazar porque es tan mono que no importa lo perdido que esté.

El personaje de Cera en Juno funcionó también que marcó un antes y un después en el mundo de los papeles masculinos. Ahora Hollywood ha entendido que es más fácil enamorarnos con un tipo carismático y real que con un físico perfecto. Si no tuviste suficiente con el encanto de Cera en Juno, no te lo pierdas en '
Nick & Norah: una noche de música y amor' y 'Supersalidos'. Te alegrarás de que la industria del cine haya dado un giro a la hora de elegir a los actores masculinos.

Shia LeBeouf es otro buen ejemplo de esta nueva generación, que se lo está comiendo todo en Hollywood. LeBeouf es un tipo menudo, como con pinta del bueno de la clase. Sin embargo, le hemos visto en pelis de acción como '
Transformers' o en films más serios como 'Wall Street', que protagoniza junto a Michael Douglas. Una buena prueba de que esa clase de físico no tiene por qué encasillar a estos actores en papeles de comedia romántica para adolescentes.

Luego está Robert Pattinson, de aspecto raro y lánguido, que, aunque no se puede comparar en belleza y músculos con su compañero de reparto en
Crepúsculo, Taylor Lautner, es el que se lleva de calle a todas las fans.

Y no podemos dar por concluida esta lista de nuevos galanes de Hollywood sin nombrar a Jesse Eisenberg, una verdadera promesa para el movimiento 'nerd-quirky', al que encontaréis en '
Adventureland' y 'Bienvenidos a Zombieland'. Y también a John Krasinski, que ya ha dado el gran salto al cine, tras ser conocido por su interpretación en la popular serie estadounidesde, 'The Office'.

¿Qué os parecen estos nuevos galanes? ¿Os resultan atractivos o preferís a los guapos de toda la vida? ¿Os parece acertado el giro que está dando Hollywood?

Los países más limpios

Se impone un nuevo termómetro para medir la calidad de vida de los países: el índice de desempeño ambiental. Dos universidades de Estados Unidos - Columbia y Yale- han creado un sistema de 25 variables que miden cuánto le preocupa el medio ambiente a cada nación. Los resultados se publican cada dos años. ¿Quieres saber quién sale ganando?

La mejor: Islandia
Su nota es un 93,5 sobre 100. Curioso que salga escogido como el país más limpio del mundo justo cuando ha distribuido cenizas volcánicas por todo un continente. En cualquier caso, la calidad de su aire y agua son las más puras del planeta. Su población, además, es la menos afectada por problemas de contaminación.

La peor: Sierra Leona
Se queda en un pobre 32.1. En general la parte baja de la lista la ocupan los países más pobres de África, a quienes las guerras les dejan poco tiempo para la ecología. De las diez naciones con peor medio ambiente, ocho son africanas.

Mitad de la tabla: Estados Unidos
El país más poderoso del mundo se queda en 63.5 (puesto 61 en el ránking mundial). Tiene índices perfectos, como un cien sobre cien en conservación forestal, pero también otros muy bajos, como un 41% en biodiversidad y contaminación ambiental. Los países que le disputan el liderato industrial también han quedado en evidencia, especialmente China (49 puntos, puesto 121) e India (48.3, puesto 123).

Casos curiosos: Cuba y Colombia
No hace falta tener un enorme PIB para estar entre los primeros. Otros camino al aire puro es no haberse entregado a la industrialización salvaje. Por eso aparecen en la parte alta de la lista países como Costa Rica (86.4; ver imagen), Cuba (78.1) o Colombia (76.8). En el último caso, se señala que el control de la guerrilla de grandes extensiones rurales ha contribuido a protegerlas.

España: ni fu ni fa
Nuestro país se sitúa en el puesto 25 de 163, con 70,6 puntos sobre cien. Nos superan todos los países de nuestro entorno: como ejemplo podemos señalar Francia (78.2), Italia (73.1) o Portugal (73). También sacan mejores notas otros menos desarrollados como Letonia (72.5), Albania (72) o Panamá (71.4). El dato supone todo un revés internacional, dado los mucho que ha apostado el gobierno por vender España como el país de la revolución verde y las energías alternativas.

La dieta del potito

La 'dieta del bebé' ó 'dieta del potito' puesta de moda por las actrices Jennifer Aniston y Gwyneth Paltrow es "peligrosa" y "absurda", según ha señalado el endocrinólogo y secretario de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), el doctor Miguel Ángel Rubio, quien recuerda que estas dietas ponen en riesgo la salud de la población, ya que "no tiene ninguna base científica que las sostenga", se convierten en una "moda sin control", y "se aleja de una dieta saludable".

La dieta que consiste en la toma de catorce potitos al día -a base de copos de avena, fruta y verdura- y una cena saludable de carne magra y verduras, señala este experto, "puede inducir a error a la población" que podría pensar que puede adelgazar comiendo los potitos que se comercializan para consumo infantil, cuando la dieta parece hacer referencia a preparados especiales similares a las papillas de bebé.

Según explica en declaraciones a Europa Press, "adelgazar teóricamente haciendo una barbaridad siempre es factible, pero hay que recordar que la obesidad es un problema crónico y, por tanto, no se trata de hacer barbaridades durante una temporada para perder unos kilos". "Uno puede hacer desde una huelga de hambre, la dieta de los batidos, de la sopa o cualquier dieta estrambótica, monótona o aburrida que seguro que adelgazará", añadió.

Además, existe la creencia entre la tercera edad y personas que no pueden masticar de que estos tarros de carne y verduras son sustitutórios de una comida adulta, cuando la realidad es que, según explica, "estos preparados están diseñados para lo que son, para niños con una corpulencia o un peso bastante menor que un adulto". Por tanto, "aunque estos potitos sí son equilibrados, su aporte calórico está muy por debajo de las necesidades de un adulto".

En el caso de usarse para adelgazar, "un potito de un niño tiene un valor calórico menor que una comida de adulto y, por tanto, lógicamente se adelgaza, sobre todo porque contiene fundamentalmente proteínas y menos contenidos en grasa", pero puede suponer "recuperar el peso con más facilidad tras dejar la dieta e incluso coger más kilos de los que se han perdido".

Así, indica que, en el caso de una persona sana, el organismo es capaz de aguantar este tipo de dietas durante un mes o un periodo relativamente corto, sin embargo "lo que se consigue es una alteración del metabolismo y, en consecuencia, en cuanto se abandona la dieta y se come algo más aparece el conocido y temido efecto yo-yo".

Por otra parte, lamenta que este tipo de dietas proliferen "cada verano", inducidas muchas veces por "especuladores que quieren ganar adeptos" y con prejuicio directo contra las personas que padecen obesidad, "que quiere entrar en el bañador o en la ropa del pasado verano".

"La dieta en sí no tiene ningún sentido, es una dieta 'cuasi' de ayuno y abstinencia por el día y por la noche una cena normal con proteínas y verduras; además evita los hidratos de carbono que es el alimento que necesita el músculo, y, en caso de realizar ejercicio, se puede sufrir fatiga muscular", añade.

sábado, 8 de mayo de 2010

Elefantes huyen de las abejas, según investigación

Según la leyenda, los elefantes tienen miedo de los ratones, pero los científicos acaban de descubrir que lo que realmente temen los paquidermos son a las abejas, lo que según confían los científicos podría ayudar a los agricultores africanos a proteger sus cosechas de los gigantescos animales.Seguir leyendo el arículo

Y esperan que también salve a los elefantes.

Los conflictos entre los seres humanos y los elefantes en países como Kenia son frecuentes. Un sólo elefante hambriento puede devorar durante la noche toda una cosecha familiar. Los agricultores se agrupan en torno a las hogueras toda la noche durante la época de la recolección. Cuando se acerca un elefante, los agricultores empuñan antorchas y sus hijos golpean cacerolas. No todos los cultivos pueden ser protegidos, y en ocasiones los elefantes no se asustan.

En ocasiones los agricultores matan a los elefantes por destrozar sus cosechas, y los paquidermos también han matado a seres humanos en esas incursiones, para ser perseguidos luego por los celadores del parque.

Descubrieron que los elefantes emiten sonidos de alarma de baja frecuencia cuando se hacen presentes las abejas para evitar los conflictos con esos insectos, dijo la investigadora Lucy King, cuya tesis sobre los sonidos de alarma de los elefantes fue publicada la semana pasada por la Biblioteca Pública de las Ciencias.

Los agricultores podrían erigir "valles de abejas" al colocar colmenas en postes cada 10 metros (29 yardas), dijo King. Un alambre recio conectaría los postes y haría que oscilaran cuando tropezaran con ellos los elefantes, agitando a las abejas. Los enjambres molestan a los paquidermos, que huyen emitiendo sonidos inaudibles al oído humano para alertar a otros elefantes cercanos.

"Es imposible cubrir Africa con vallas electrificadas", dijo King en la entrevista" y agregó que ésta "podría ser una forma mejor de apartar a los elefantes de los cultivos".

Descubren el mayor dique de castores del mundo gracias a internet

Un dique de castores, el más grande del mundo, fue descubierto en una región retirada y salvaje del norte de Canadá por un ecologista que dijo haberla visto gracias a fotos de satélites y al sitio de internet Google Earth.

La represa, que está situada en el Parque Nacional Wood Buffalo, al norte de Alberta, mide 850 metros de largo, una cifra altamente superior a la media de estas construcciones que no superan en Canadá los 100 metros. De manera general, solamente un dique de cada mil supera los 500 metros de largo.

La construcción de esta obra maestra de la naturaleza habría comenzado en los años 1970, cree Jean Thie, quien la descubrió por casualidad cuando intentaba medir, gracias a fotos satelitales, el deshielo del permafrost (las tierras congeladas) en el norte de Canadá.

"Varias generaciones de castores trabajaron en esta represa, que continúa creciendo", declaró el miércoles a AFP. El dique ya era visible en fotos de la Nasa tomadas a principios de los años 1990.

Hasta este descubrimiento, se consideraba como el mayor dique de castores en el mundo una barrera de 652 metros situada en el Estado estadounidense de Montana.



martes, 4 de mayo de 2010

lunes, 3 de mayo de 2010

¡Soldados en Afganistán imitando a Lady GaGa!


se trata de un vídeo 'curioso' de unos soldados estadounidenses en Afganistán. Se da por supuesto que, en su tiempo libre, los chicos se han olvidado durante un ratito de sus misiones militares y se han volcado en currarse un videoclip 'amateur' imitando el último vídeo de Lady GaGa y Beyoncé, 'Telephone'.

Realmente, no sé cuánto tiempo libre tiene un soldado en Afganistán, pero, visto lo visto, debe de ser mucho, ya que no sólo aparecen bailando en plan 'cachondo', sino que ¡se han trabajado el 'atrezzo' y todo! Collares enormes, teléfonos de cartulina colgados en una nave industrial y (mi favorito) un marine ataviado con el excéntrico 'look' de GaGa envuelto en cinta adhesiva amarilla canario que, por no poner, no pone ni "caution".

Realmente me he reído un rato al verlo. No sé si sus protagonistas se habrán reído tanto al ver que en sólo dos días ya superan el millón de visitas en YouTube, puesto que (en un principio) era un vídeo sólo en plan coña para que lo vieran sus conocidos. "Este vídeo sólo lo grabamos para que lo vieran nuestros familiares y amigos, pero inesperadamente lo fueron viendo más personas", dice uno de los artistazos protagonistas. Por otra parte, James Conley, el marine que imita a Beyoncé en la particular 'performance', escribió vía Facebook: "Éstas son las cosas que hace la gente con su tiempo libre en Afganistán".

Y, realmente, ojalá éstas sean las cosas que los soldados hacen en Afganistán en su tiempo libre, y no otro tipo de vídeos vejatorios y anti-Derechos Humanos que hemos tenido que ver en ocasiones. Al menos con parodias de cantantes, no hacen daño a nadie; al revés, nos hacen reír ¡y mucho!





Orianthi - Highly Strung ft. Steve Vai

Una abuela de 72 años tendrá un hijo con su nieto de 26


Pearl Carter y Phil Bailey, abuela y nieto respectivamente, serán padres de un hijo concebido con un vientre de alquiler. La pareja dice sufrir rechazo cuando se muestran en público y podrían ir a la cárcel bajo cargos de incesto, pero ambos aseguran estar enamorados y no renunciarían el uno al otro por nada en el mundo.
La señora Carter, residente en Indiana, tuvo a Lynette, la madre de Phil, cuando sólo tenía 18 años. Según ella, fue obligada a entregarla en adopción por sus padres, estrictos católicos, ya que había sido concebida fuera del matrimonio. Posteriormente Pearl se casaría, pero no volvió a tener hijos.

A la muerte de Lynette, hace cuatro años, Phil decidió buscar a su abuela. Consiguió encontrar su dirección y le envió una carta.

"Cuando me mandó su foto por e-mail, no pude dejar de pensar en lo atractivo y sexy que parecía aún sabiendo que era mi nieto." - cuenta Pearl al diario neozelandés New Idea. "Le respondí inmediatamente incluyendo mi número de teléfono." "Desde el primer momento en el que lo vi supe que nunca tendríamos una relación de abuela y nieto. Por primera vez en años me sentí sexualmente viva."

Phil sintió la misma química. "Deseé besarla en ese mismo momento. Amo a Pearl con todo mi corazón. Siempre me han atraído las mujeres mayores y creo que Pearl es fabulosa. Ahora voy a ser padre y no puedo esperar."

Pearl Carter afirma que no le importa lo que piensen los demás. "Por fin voy a ser madre sin verme obligada a entregar a mi hijo. Ni en un millón de años habría pensado que a los 72 me enamoraría y estaría 'embarazada'. No pido disculpas, y agradezco a Dios esta segunda oportunidad".

The Baseballs Hot 'N' Cold